Primeras manifestaciones de la Lingüística: Estudios Gramaticales anteriores al siglo XV
En la antigüedad los hombres se encontraron fundamentalmente con tres problemas que les preocuparon:
El Origen del Lenguaje: En la antigüedad se daban dos explicaciones:
Biológica: Explica el origen del lenguaje diciendo que se debe a un desarrollo de los órganos articulados del hombre.
Divina: Tiene dos vertientes.
B.1. Nos dice que Dios crea al hombre y la da la capacidad de hablar. Aún se mantiene.
B.2. Nos dice que Dios crea al hombre y le da una ley, en la que se crea el idioma. No se mantiene.
Diferencia de las lenguas: Hay dos explicaciones.
Para algunos, desde un principio, hubo un plurilingüismo. Procede del A y B.1.
Al principio había un unilingüísmo y eso explica la diferenciación como un castigo divino. Procede de la B.2.
La naturaleza de la relación entre lengua y realidad: Hay dos respuestas.
La relación (postura A y B1) es arbitraria. No hay ninguna realidad entre lengua y realidad.
La relación es necesaria. Las cosas tienen un nombre porque se lo ha dado Dios.
India
Hacia el siglo VI Panini escribe una gramática rigurosa del sánscrito. Cree que el sánscrito es la lengua de los dioses. Intentará que no se modifique. Elabora 4.000 reglas nemotécnicas dónde se recogen todos los aspectos léxicos, fonéticos, sintácticos y morfológicos de esta lengua. Esta gramática es desconocida en occidente hasta el s. XIX. Cuando se conoce se creará un centro de estudios orientales, en París, centrado en el sánscrito y surgirá la lingüística histórico - comparada. Se empezará a ver que el sánscrito pudo tener relación con el latín, etc. Y se empezará a pensar en el Indoeuropeo.
Grecia
Estudios lingüísticos mezclados con la filosofía implica que van a mezclar respuestas y criterios gramaticales con los filosóficos, que en muchos casos será un error.
Gorgias: Hace un par de teorías con mucho peso:
Palabra: Raíz- Desinencia : La palabra está formada por estos 2 elementos básicos. Aún se mantiene.
Teoría de la lengua y el pensamiento: Gorgias dice que la lengua es consecuencia del pensamiento. Más tarde se demostrará que la lengua es necesaria para pensar.
Aristóteles: Tiene 3 teorías:
División de la oración en tres partes:
Nombre: tanto sustantivos como adjetivos.
Verbo.
Partículas.
Teoría sobre el Género. Hay tres tipos:
Masculino.
Femenino.
Neutro.
Esta división genérica se basa en la terminación de las palabras en nominativo en griego.
Definición de algunas categorías gramaticales:
Oración: La expresión gramatical de un juicio lógico.
Palabra : La mínima unidad con significado.
Rama filosófica o de los Estoicos:
Teorías muy modernas. Dicen que en la palabra hay dos aspectos:
Semainon: esqueleto fónico de la palabra, es decir, más o menos el significante.
Semainómenon: es el concepto, es decir, lo que hoy es el significado.
La relación entre 1 y 2 es arbitraria. Esta teoría no se descubrió hasta 1.940.
Alejandrinos:
Representan la última gran escuela de Gracia. Se sitúa en el s. III a.C.
La gramática que elaboró Dionisio de Tracia es la más representativa de esta escuela y data del s. I a.C. Es una gramática que tendrá mucha influencia en Roma, si bien, en ella se repiten errores de siglos anteriores, en concreto, al motivo que mueve a Dionisio a crear esta gramática, para evitar la corrupción de la lengua, porque ve que ya no hay figuras como Homero y ya Grecia no es la más importante políticamente.
Roma
Copian a los griegos. Sólo les interesa la lengua desde una perspectiva política. Lo que quieren es que todos los pueblos que están bajo su poder hablen latín porque son conscientes de que un pueblo está totalmente dominado y sometido cuando hablan la lengua del invasor. Lo consiguen en todos, excepto en el País Vasco.
Las gramáticas que se escriben son gramáticas de un latín culto que poco tenían que ver con el que hablaba el pueblo (latín vulgar). Son gramáticas copiadas del griego. Sólo merece la pena destacar la de Varrón.
Varrón: Siglos I a II. Varrón escribió "De Linguae Latinae" (Sobre la lengua romana). Descubre la lengua latina, basándose en los griegos y vuelve y nos dice que hay que diferenciar cuatro partes:
Palabras que tienen casos: nombres.
Palabras que tienen tiempos: verbos.
Palabras que tienen casos y tiempos: participios.
Palabras que no tienen ni casos ni tiempos: partículas.
Definición de Pronombre según Varrón: es aquel que se emplea en lugar del nombre para evitar su repetición.
Siglos II y II d.C.:
Se dan las últimas gramáticas elaboradas por Donato, Boecio y Prisciano.
Prisciano elaboró "Instituciones Gramaticae"; es la más importante de su tiempo. Esta gramática tuvo mucho éxito en su momento. Se conocen más de 1.000 manuscritos y es una gramática que supone el nexo de unión entre la Edad Antigua y la Edad Media, puesto que forma la base de la gramática medieval y latina. A partir de esta fecha, el latín deja de ser una lengua hablada.
Estudios Lingüísticos en la Edad Media
La Edad Media se suele centrar entre los s. IV y XIV, y se suelen diferenciar 2 etapas: la alta edad media y la baja edad media.
Es una época muy importante por el nacimiento de las lenguas bemáculas. Tiene 5 etapas:
Siglos IX - X: "Glosas Emilianenses y Silenses". Son los primeros documentos escritos en castellano. No son escritos, sino palabras sueltas. Proviene de una oración litúrgica.
Siglos X - XI: Traducciones de obras hebreas, árabes y latinas, casi todas obras antifeministas.
Siglo Xii: Épica, con el "Poema del Mio Cid".
Siglo XIII: Empieza a nacer una prosa importante con Alfonso X. En esta poesía está el llamado Mester de Clerecía, representado, por ejemplo, por Berceo.
Siglo XIV: Prosa más personal, que es la de Don Juan Manuel, con el "Libro de Apolonio". En poesía sigue el Mester de Clerecía, cada vez más culto, con el Arcipreste de Hita, con el "Libro del Buen Amor".
Desde una perspectiva lingüística, el español de la edad media es una lengua que cambia con gran rapidez, se mantienen sonidos que luego desaparecerán como /ts/, /ds/. Por ejemplo: /ts/*hazer.
Debemos señalar la incorporación de muchas palabras procedentes del árabe y del francés.
Las gramáticas medievales son gramáticas escritas en latín que tratan de describir la lengua castellana. Se escriben en latín porque esta sigue siendo considerada como lengua culta frente al castellano, que es la lengua vulgar. Son gramáticas que sirven como instrumento útil para los pocos eruditos de la lengua. Copian los esquemas de las gramáticas latinas y los aplican al castellano. Son demasiado logistas, es decir, que explican las cuestiones gramaticales desde la lógica. Dentro de este panorama encontramos de positivo la figura de autores como San Isidro de Sevilla (en el s. VII; en su obra "Etimologías" hay un apartado dedicado a la gramática) o de Santo Tomás (s. XIII) que debemos destacarlo porque tiene una concepción de la lengua muy moderna: nos dice que la lengua es energía, que está en constante dinamismo.
Dante: A principios del s.XIV escribe una obra titulada "Il Convivio". La novedad está en que utiliza la lengua vulgar y elogia la lengua vulgar frente al latín.
Otra obra de Dante está escrita en latín, pero vuelve sobre la importancia de las lenguas vulgares ("De Vulgari Elocuentia"), además de hacer una descripción de los distintos dialectos que se están dando en su lengua.
Tema 2
Estudios Lingüísticos en el Renacimiento y Barroco Español.
Partimos del siglo XV hasta el siglo XVII.
Siglo XV * Se da el Prerrenacimiento y el desarrollo del Humanismo.
Descubrimiento de la imprenta.
En España nos encontramos con los Reyes Católicos y con la fecha de 1492, en la que España se convierte en Nación y descubre América.
Los Reyes Católicos le dan el nombre de español a la lengua. En 1924 la Academia la denomina español.
Siglo XVI * Se da el Renacimiento.
En la 1ª mitad de siglo está Carlos I. Es una época de universalismo.
Está Garcilaso de la Vega. Entran versos franceses.
En la 2ª mitad nos encontramos con el reinado de Felipe II. Nace el típico renacimiento español:
Intimismo.
Resurgir de los místicos.
Santa Teresa.
San Juan.
Fray Luis de León.
Es fundamental en el desarrollo de la lengua los místicos.
Siglo XVII * Se da el Barroco.
Época de degeneración de los austrias. Siglo malo políticamente, pero muy rico en la literatura, hasta el punto en el que hablamos de nuestro siglo de oro. Tenemos autores como Tirso de Molina, Lope de Vega, Garcilaso de la Vega, Cervantes, etc.
Se comienzan a fijar los cambios fonéticos de nuestra lengua, sobre todo cuando se produce el cambio de las sibilantes.
* / s / * s
-ss- -x- -s- * / o / * c, z
* / x / * j, g
La "h" se convierte en un fonema mudo.
A finales del s. XVII se fijan los cambios del andaluz.
El ceceo se da en las zonas vulgares y el seseo en las ciudades.
Antonio de Nebrija
Pide permiso a los Reyes Católicos para escribir una gramática del español. Las razones son políticas.
El 18 de agosto de 1492 sale a la luz la 1ª gramática castellana escrita en castellano.
La gramática de Nebrija se divide en 5 partes:
Ortografía.
Prosodia * sonidos.
Etimología.
Sintaxis.
Extranjeros * de las introducciones de la lengua castellana para los que de extraña lengua querrán depender.
Nebrija tiene un acierto importante: tiene una visión amplia de la lengua poco normativa y admite regionalismo, arcaísmos y formas en conflicto.
En el tema de la morfología diferencia el numeral del indefinido y caracteriza al verlo, basándose en el aspecto formal, dentro del terreno de la prosodia; reconstruye la antigua pronunciación del griego y del latín; señala el punto de articulación y distingue zonas articuladas y también diferencia lo que es letra de sonido.
El error gramatical de Nebrija es que la parte histórica es floja, error que se basa en las gramáticas griegas y latinas y mantiene errores de ellas, define categorías gramaticales basándose en la lógica.
Juan de Valdés
Fue un tremendo enemigo de Nebrija al tiempo que un humanista importante.
Entre sus obras más importantes hay que destacar el "Diálogo de la lengua", en la que expone sus ideas, su deseo de elaborar una gramática de la lengua castellana porque según él, hasta ese momento, nadie lo ha sabido hacer.
Nebrija era andaluz y Valdés dice que un andaluz no sabe hablar castellano.
Los errores de Valdés fueron 4:
No admite ni regionalismos, ni arcaísmos ni formas en conflicto.
Es tremendamente normativo.
Quiere una lengua única, una lengua modelo para toda la región. Dice que la "mejor" lengua es la de Toledo, porque en ese momento está ahí la corte.
Elabora una gramática sólo normativa.
Su gramática tiene 5 aciertos:
Defensa de la lengua castellana.
El castellano no tiene porqué avergonzarse ante el latín.
El mejor castellano escrito hasta el momento es el refranero.
Mejor estudio histórico que el de Nebrija y además, las normas que da para la ortografía y el estilo.
Para la ortografía, Valdés lucha para que exista un paralelismo entre fonema y letra. Está intentando que se escriba igual que se lee.
Sus normas de estilo se imponen en el s. XVI:
Hay que evitar el cultismo forzado.
Hay que luchar por una autonomía para la lengua romance.
Hay que escribir con claridad y precisión.
Francisco Sánchez de Brozas "El Brocense"
Nace en Valladolid (no se sabe la fecha) y muere en 1601.
Fue una de las figuras más cultas de su época.
Fue profesor universitario. Sus estudios se caracterizan por tener un gran rigor científico.
La obra que escribe, "Minerva", no es una gramática de una lengua, sino una teoría lingüística general que se puede aplicar a muchas lenguas. Escrita en latín, tendrá una tremenda repercusión en Francia en el s. XVII y en Inglaterra en el s. XVIII, más que en España. En ella nos dice que la importancia para cualquier gramática reside en el análisis de la oración y sus partes, es decir, la morfosintáxis.
Entre sus teorías hay que destacar 3 teorías lingüísticas y una teoría filosófica:
Teorías lingüísticas:
Las categorías gramaticales se deben definir teniendo en cuanta su forma y función.
El pronombre, además de sustituir al nombre para evitar la repetición, es sobretodo un elemento deíctico, que sirve para señalar en la lengua.
El diminutivo, además de tener un valor empequeñecedor tiene sobretodo un valor afectivo.
Teoría filosófica sobre el origen del lenguaje. Él cree que el pueblo elegido por Dios era el hebreo, pero no cree que Dios diera una lengua en concreto, sino que es partidario del plurilingüísmo, pero no lo puede demostrar porque le faltan datos.
Tiene 2 errores:
Basarse en las gramáticas latinas.
Seguir considerando que el español tiene casos.
Villalón
Se sitúa en 1558.
Es una gramática basada en la de Nebrija, pero también la critica.
Por 1ª vez nos dice que en castellano no hay casos.
Estudios Fonéticos en los S. XVI y XVII en España
Se da mucha importancia a los capítulos de prosodia.
Destacamos la figura de un fraile benedictino: Pedro Ponce de León.
Pedro Ponce de León
Se propone por 1ª vez enseñar a hablar a los mudos y lo consigue. El sistema era:
Les enseñaba a escribir.
Les enseñaba a separa las letras.
Enseñaba cual era la disposición de los órganos articulatorios para que esa letra se convirtiera en sonido.
Sus enseñanzas fueron recogidas por sus discípulos: Ramírez de Garrión y Juan Pablo Bonet. De este último es son las obras "Reducción de las letras" y "Arte para enseñar a los mudos".
Tema 3
La Lingüística hasta el Siglo XIX
La Gramática de Port-Royal (s. XVII)
Racionalista.
En el s. XVII en Francia se produce un movimiento cultural que es el racionalismo, movimiento que después será imitado en España en el s. XVIII.
Dentro del racionalismo francés surge una escuela importante, la de Port-Royal. En 1660 da como fruto una gramática que lleva por título en principio "Gramática General y Razonada", que después pasará a ser conocida como la "Gramática de Port-Royal".
Dentro de esta escuela hay que destacar a dos autores: C. Lancelot (gramática) y A. Arnauld (lógica).
Esta gramática recoge la tradición de la gramática especulativa medieval y la nueva orientación de dramáticos, como el Brocense.
Se divide en 4 partes: ortografía, prosodia, analogía (=morfología) y sintaxis.
En esta gramática se pretende, sobre todo, explicar los principios lingüísticos con una hipótesis que pueden ser comprobadas con el fin de que esos principios lleguen a tener un valor universal.
Esta idea básica coincide con lo que Chomsky pretende, en el s. XIX, con su gramática generativa-transicional. Dicen que la gramática de Port-Royal es como un preludio para la suya, y se basa en:
Para Port-Royal la lengua tiene 2 aspectos básicos:
Aspecto Interno * modo en que los hombres se sirven de los sonidos para elaborar pensamientos.
Aspecto Externo * está constituido por los sonidos materiales (habla, escritura, etc.)
Para Chomsky la lengua tiene también 2 aspectos básicos:
Estructura Profunda * aspecto interno.
Estructura Superficial * aspecto externo.
Los hombres de Port-Royal señalan que se producen transformaciones desde el aspecto interno al extremo, y que esas transformaciones son palpables en los adverbios, en las oraciones interrogativas y exclamativas.
Los hombres de Port-Royal dicen que un adverbio hay que entenderlo como algo que responde al deseo que tiene los hombres de abreviar el discurso y que "los adverbios son formas elípticas de construcciones basadas en la estructura Preposición + Nombre". Por ejemplo: en realidad * realmente; con sabiduría * sabiamente.
En el caso de las oraciones exclamativas, interrogativas e imperativas son "transformaciones elípticas de expresiones básicas con términos suplementarios tales como "te pido que", "te ordeno que", etc.
Este concepto de transformación será un concepto básico en la gramática de Chomsky hasta el punto que da nombre a su gramática: "Gramática Generativa Transformacional".
Chomsky dice que "en muchos aspectos me parece muy preciso considerar la gramática generativa transformacional según se está elaborando en la actualidad como una versión esencialmente más moderna y más explícita que Port-Royal", pero más adelante dice que "queda en el aire el grado en que los gramáticos de Port-Royal puedan haberse dado cuenta de estas propiedades de su teoría y en qué medida concederían importancia a estas consideraciones".
Existen unos principios universales que valen en todas las lenguas.
"Si la lengua es reflejo del alma humana y el alma humana es idéntica en sus estructuras fundamentales en todos sus seres, en las lenguas también habrá algo idéntico".
Estos principios comunes se ven en la morfología (= analogía).
En el s. XVII existe, además de la gramática de Port-Royal, un interés por crear una autoridad que diga lo que es correcto e incorrecto en un idioma. Surgen así las primeras academias.
Debemos destacar el diccionario que elabora la "Academia de la Crusca" (Italia) en 1612, basado en el toscano; después el "diccionario de la Academia Francesa" en 1697 en el que se basará más tarde el de la española, pero en 1611 hay en España el "Diccionario de la Ley", de Sebastián de Cobarrubias, imprescindible para conocer el significado de obras de nuestro siglo de oro.
La Lingüística en el S. XVIII
En este siglo se producen 3 corrientes lingüísticas importantes:
Filosofía del lenguaje.
Historia de las lenguas.
Lingüística comparada.
Las 2 últimas tienen bastante importancia en España, pero la 1ª no. La 1ª se produce sobre todo en Inglaterra.
Filosofía del Lenguaje
Se desarrolla sobre todo en Inglaterra.
Corriente más filosófica que lingüística.
Se preocupan de temas filosóficos, con lo cual se vuelve a tratar el origen del lenguaje.
Los filósofos del s. XVIII dicen que la lengua se crea en 3 etapas:
El hombre es un animal torpe y mudo.
El hombre se comunica con sus semejantes mediante un lenguaje de gestos y gritos. Aquí sitúan las Onomatopeyas.
Desarrollo de la lengua primitiva con el nacimiento de las palabras, las frases simples y frases subordinadas o lenguaje articulado como tal.
Cuando plantean esta evolución de la lengua lo hacen basándose en lo que realmente es el aprendizaje de cualquier lengua por parte del ser humano.
A continuación comienzan las palabras sueltas y al final se habla.
Todo el mundo aprende la lengua como herencia o imitación.
La teoría plantea la creación de una lengua única y artificial para todos.
De esta forma se eliminarían los problemas lingüísticos y los de comunicación.
Esta idea tuvo éxito en ese momento, y en la Enciclopedia se recoge un esbozo de cómo tenía que ser esta lengua. Pero esto nunca se hizo.
En las otras 2 corrientes (historia de las lenguas e historia comparada) son 2 corrientes que se dan con éxito en España y esto es porque en España en este siglo se está dando el movimiento cultural del neoclasicismo, de la Ilustración, despotismo ilustrado.
Sólo interesan temas comunes para la sociedad. Políticamente comienza una nueva dinastía; en 1700 el último de los austrias moría sin descendencia y empieza la guerra de sucesión, gana Felipe de Anjou, que se convierte en Felipe V, y entra la dinastía de los Borbones, que viene de Francia, por lo que se da una entrada masiva de galicismos.
Históricamente se considera terminando el siglo en 1808, con la guerra de la independencia con Carlos IV.
Literariamente destaca el ensayo. Figuras como Cadalso, Feijoo o Jovellanos.
En cuanto al teatro, es un siglo de una tremenda afición al teatro, pero no hay grandes obras hasta final de siglo, con Moratín.
James Harris
Es un gran admirador de la gramática del Brocense. Como tal escribe una teoría lingüística que titula con el nombre de un dios: "Hermes" (dios del comercio, del intercambio).
En esta obra intenta buscar unos principios comunes y universales para las lenguas y nos da una definición de lenguaje que se puede aplicar a distintas lenguas y en la que por 1ª vez se habla de sistema: "es un sistema de sonidos artículos, signos o símbolos de nuestras ideas, pero principalmente de las que son generales o universales".
En toda lengua hay 2 elementos básicos:
Materia * lo exterior, lo físico, lo perceptible.
Forma * sería lo interior, lo espiritual.
Dice también que la oración es la máxima unidad analizable y que se puede reducir a 2 tipos fundamentales:
Oraciones Declarativas * proceden de un acto de percepción.
Oraciones Interrogativas e Imperativas * proceden de un acto de voluntad.
Señala también 2 partes fundamentales de la oración:
Principales * son las que tienen un significado absoluto.
Accesorias * tienen un significado relativo.
Estas teorías van a influir mucho en autores del s. XIX y XX, entre otros a Saussure.
Historia de las Lenguas
Gran interés de casi todos los países románicos por conocer la historia de su lengua.
España:
Gregorio Mayans y Siscar
"Orígenes de la Lengua Española", 1737.
En ella se hace un estudio lingüístico histórico del desarrollo de nuestra lengua desde el latín e intenta analizar lo ocurrido en la época prerrománica. Se plantea el problema de la lengua originaria: pudo haber una original pero se dividió por la maldición de la Torre de Babel y estas se perdieron, pues no tenemos manifestaciones escritas de ellas.
Más científica es su teoría comparativa: probablemente, el vascuence, en sus orígenes tuvo que ver con las lenguas del Cáucaso.
Tomás Antonio Sánchez
"Poetas Anteriores al Siglo XV"
Tiene gran importancia porque vuelven a salir los grandes poemas medievales ("El Cid", "El Libro del Buen Amor", …)
Al final de las obras incluye un glosario de voces arcaicas explicando su significado y haciendo una pequeña historia.
Lingüística Comparada
Hay 2 grandes trabajos hechos en Europa:
Catalina II de Rusia.
Envía un cuestionario de 200 palabras a todos los gobernantes del país.
Se llega, así, a recoger 2000 variantes de esas palabras, entre lenguas y dialectos.
Actualmente es absurdo comparar las lenguas.
Es anónimo, pero parte de Alemania.
Consiste en comparar la oración del Padre Nuestro en 500 lenguas y dialectos distintos. Tuvo tanto éxito que luego se añadieron 50 lenguas más de América y África.
Sobre todo hay 2 autores que son importantes:
P. Hervás y Panduro.
Entre los años 1900 y 1904 escribió "El Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas y numeración, división y clases de estas según la diversidad de las lenguas y dialectos", más conocida por "El Catálogo".
Hay hallazgos importantes de la lingüística de la España del s. XVIII. El fin de la obra no era lingüístico sino étnico.
Quería formar familias de razas a través de la comparación de sus lenguas.
Aciertos:
Utiliza un criterio gramatical a la hora de compararlas.
Es el 1º en considerar que el hebreo forma parte de la familia de lenguas semíticas.
Es el 1º en decir que el sánscrito (lengua hindú) tiene relación con el griego.
Establece la familia malayo-polinésicas.
Nos da otra teoría sobre el origen vascuence, llamada vasco-iberismo: tuvo que ver con las lenguas de África.
La lengua no es sólo consecuencia del pensamiento, sino que es necesaria para pensar.
P. Benito Jerónimo Feijoo.
Es un ensayista importante del s. XVIII con 2 obras fundamentales: "Cartas Eruditas" y "Teatro Crítico Universal".
Otra menos importante: "Tentativa para una Lengua General".
En ellas trata los aspectos del hombre.
En "Teatro Crítico Universal" habla del teatro pero no se basa en él.
Además de ellas tiene cartas de lingüística. En una toca el tema de los galicismos: si no tenemos un equivalente en nuestro idioma utilicemos el galicismo, pero si existe un equivalente es preferible utilizarlo. Pero entre una frase larga y una palabra francesa es mejor utilizar la francesa.
En la obra "Tentativa para una Lengua General" nos dice que es imposible y absurdo crear una lengua universal. Sí es posible crear un vocabulario universal. Por ejemplo, de las cosas creados por Dios.
Tema 4
La lingüística en el siglo XIX
Durante el s. XIX se desarrollan mucho las comunicaciones entre Europa y América, grandes universidades, …
España, lingüísticamente, vive al margen de Europa. La lingüística se da sobre todo en Alemania.
Partimos de 2 hechos importantes:
Se descubre la gramática de Panini. Se crea el centro de estudios de lenguas orientales en París, especializado en el sánscrito.
1786 * discurso que Sir Williams Jones hace en la sociedad asiática de Calcuta donde muestra la relación entre el sánscrito y el latín, griego y germano. Esboza la gran familia de lenguas indoeuropeas.
Estos 2 hechos suponen el nacimiento de la lingüística histórico comparada que ocupa todo el s. XIX.
Al mismo tiempo hay 3 movimientos:
El idealismo lingüístico (1º tercio)
Naturalismo lingüístico (2º tercio)
La escuela de los neogramáticos (3º tercio)
Lingüística Histórico Comparada
Se desarrolla sobre todo en Alemania. Entre los autores más destacados están:
Rask y Bopp * comparada
Grimm y Pott * histórica
Friederich Diez * histórico comparada
Rask. Para unos es el creador de la lingüística comparada, pero para otros no porque tiene una teoría según la cual el griego era la lengua madre de la familia de lenguas a la que pertenece, teoría que no es cierta y que corregirá años después al leer la tesis de Bopp pero a la que llegó porque Rask no era conocedor bueno del sánscrito.
Es importante la labor comparativa de las distintas leguas germánicas, comparando sus estructuras gramaticales e investiga, sobre todo, los conceptos morfológicos.
Bopp. Para muchos es el creador de la lingüística comparativa. Conocía bien el sánscrito (la estudió en París). Fue catedrático de sánscrito.
En 1816 vuelve a Alemania de París y publica su tesis llamada "Sistema de conjugación del sánscrito comparándolo con el griego, latín, persa y germánico". Nos marca la familia definitiva de las lenguas indoeuropeas.
Lleva a cabo su investigación teniendo en cuenta la historia y sobre todo se preocupa por averiguar el origen de las distintas formas gramaticales.
Grimm. En 1819 escribe una gramática alemana, y en el prólogo expone sus ideas sobre el lenguaje: para él lo más importante es que la lengua está en continua creación. Dice que toda lengua surge de una manera incondicionada e inconsciente en el alma humana, y al mismo tiempo que surge la lengua, se va creando una gramática inconsciente dentro del individuo.
Una gramática de una lengua nunca se puede limitar a ser una lista de lo correcto o incorrecto de un idioma. La gramática debe describir la lengua del pueblo pues ellos la crean.
Estas ideas tienen una gran repercusión en los idealistas alemanes. Además, Grimm será el 1º que nos diga que los cambios fonéticos se rigen por unas leyes determinadas.
Pott. Se le considera el creador de la "moderna etimología" por una obra llamada "Las investigaciones etimológicas".
Diez. Combina tanto lo histórico como lo comparativo. Se le considera el creador de la "romanística" que es la ciencia de las lenguas procedentes del latín.
De todas sus obras hay 2 fundamentales:
"El diccionario etimológico de las lenguas romances"
"Gramática de las lenguas romances", que está dividida en 3 volúmenes:
Fonética (1836)
Morfología (1838)
Sintaxis (1843). Este es el más novedoso.
Representa el punto culminante de la gramática comparada.
Idealismo Lingüístico o Lingüística romántica
Su creador es Humboldt.
Es un movimiento que da mucha importancia a los factores históricos, regionales y populares (como el romanticismo).
Humboldt es un diplomático con un gran nivel cultural que conoció varias lenguas. Fue embajador de Prusia, Viena, Londres y Roma. Estudió lenguas clásicas.
Trata de elaborar una teoría mediante la cual podamos conocer la esencia última del lenguaje. Según él la característica más importante de la lengua es que esta es energía ("energeia") como Santo Tomás, es algo que está constantemente evolucionando, creando, …
Es absurdo tratar de establecer categorías gramaticales ya que lo único que existe es el discurso, que una vez dicho desaparece.
Esto separa la escuela francesa de la alemana pues para la 1ª la lengua es producto ("ergón"): resultado de varios siglos.
Estas ideas serán irreconciliables hasta Saussure.
También nos dice que la lengua sirve para poner orden en el mundo exterior de tal manera que si no fuera por ella toda esa realidad se nos presentaría desordenada. Además, la lengua hace que veamos el mundo de una forma determinada.
Según él, a lenguas distintas corresponden mentalidades diferentes.
"La lengua reduce a ordenadas complejos mentales el mundo caótico de los pensamientos (…) no es el pensamiento condición para el hablar sino el hablar condición para el pensar. Si no fuera por el lenguaje, la realidad sería un caos, si abrimos los ojos a la realidad sin el lenguaje, esta se presenta como algo informe; gracias al lenguaje la vemos coherentemente." (Humboldt).
Hay 2 aspectos básicos en toda lengua:
Conceptual: es lo fundamental.
Elabora su teoría de Ihnere Sprachform que es la forma interior, el "duende" interior que tiene cada lengua, es lo más específico de cada lengua, todas los poseen.
Todas las lenguas se igualan y diferencias al mismo tiempo por el "duende interior". Esto hace que nosotros veamos el mundo de un modo determinado y hace también imposible el bilingüismo. Cuando aprendemos un 2ª lengua lo hacemos a través de la lengua materna.
Lingüística: Para él de los aspectos que encontramos en la lengua, el fundamental es el "conceptual".
Sus ideas tendrán bastante repercusión en s. XX en los neoidealistas como Crocce o Vossler. En cambio, en el s. XIX no tendrá tanta importancia, excepto en Steinthal.
Naturalismo Lingüístico
Después del idealismo lingüístico de Humbold y como reacción a este movimiento seguirá el naturalismo lingüístico.
Movimiento basado en el positivismo. Se fija, sobre todo, en el aspecto material del lenguaje.
Hay una serie de circunstancias extralingüísticas que ayudan a que este movimiento surja:
Se produce una corriente naturalista en otros ámbitos del saber.
Están de moda todas las teorías de Darwin.
Existen aparatos capaces de registrar el sonido y podemos fijarnos en ese aspecto físico-material del lenguaje.
Empiezan a desarrollarse estudios fonéticos con éxito. Se dice que la lengua pasa por los mismos caminos que cualquier ser vivo: nace, se desarrolla y muere.
Dentro de esta corriente destaca August Schleicher (1821 - 1867) con sus obras:
"Investigación sobre lingüística comparada"
"Teoría darwiniana y lingüística". Se muestra como un auténtico naturalista.
Escuela de los Neogramáticos
Escriben un manifiesto en el prólogo de la obra de Karl Brugman llamada "Investigaciones morfológicas" (1878).
En él critican la lingüística anterior (s. XIX) pues se había ocupado del estudio de la lengua como algo autónomo e independiente del hombre cuando la lengua, si existe, es por y para el hombre.
Decían que la lingüística anterior a ellos se había dedicado a estudiar sólo las lenguas muertas por ese afán de reconstruir el indoeuropeo cuando hay que estudiar las lenguas vivas pues es ahí donde se ve como el hombre interviene.
También critican la lingüística anterior (naturalismo) pues sólo se han ocupado de la parte exterior y olvidan el aspecto interior.
En general, su manifiesto es demasiado crítico y ellos lo que quieren es poder comprobar el carácter científico de la lengua elaborando unas leyes que se pueden aplicar a los cambios lingüísticos de manera que los cumplan siempre.
Son demasiado radicales. Destacan:
H. Paul escribe una obra que representa la transición de la lingüística del s. XIX con la del s. XX: "Principios de historia lingüística".
En ella examina los factores que condicionan los cambios lingüísticos.
"La lingüística por ser ciencia histórica es social, sin embargo, las lenguas no se identifican ni con los grupos sociales n con las naciones que las hablas, por tanto la lengua es reflejo del alma individual, no colectiva" (Paul).
Su obra también se preocupa de analizar los aspectos morfológicos y fonéticos relacionados con los cambios dentro de una lengua.
Meyer Lübke también representa la transición del s. XIX y XX. Es fundamental en la historia de la romanística porque reconstruye el latín vulgar basándose en la elaboración de unas leyes fonéticas.
Obras fundamentales:
"Gramática de las lenguas románicas" (4 volúmenes)
"Diccionario etimológico de las lenguas románicas". Dicen de donde provienen las palabras y su evolución.
Lingüística del siglo XIX en España
En este siglo se abre un paréntesis, no se tiene en cuenta los trabajos que se hacen en Europa.
Lingüísticamente, se hace todo de tipo tradicional (sólo en este campo).
Hay 3 autores de habla hispana:
Vicente Salvá. Es el único español. Trabaja en Londres. Allí ve la necesidad de elaborar una gramática española para extranjeros.
Andrés Vello es venezolano. Escribe una gramática castellana para el uso de los americanos de habla hispana. En ella encontramos teorías novedosas, sobre todo, en la morfología (deícticos, …), es tenida en cuenta por la gramática que en 1870 elabora la RAE.
Rufino José Cuervo es colombiano. Autor de muchos artículos y obras menores que se recogieron en una obra llamada "Digresiones sobre filología castellana". También es iniciador del "Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana", iniciada en 1872 para recoger voces del español de todos los ámbitos y funciones sintácticas. Se crea un instituto (Caro y Cuervo) para seguir elaborando est. Se acaba en 1995, pero él ya está muerto.
A finales del s. XIX se crea la semántica (ciencia que estudia la significación).
Pero también hay una serie de autores que recuperan el tiempo perdido, se ponen al día en lingüística y preparan la lingüística actual, como Menéndez Pelayo, Menéndez Pidal, Meillet, etc.
Tema 5
La Lingüística en el siglo XX
El Estructuralismo
Es un movimiento creado por F. De Saussure, hombre que nace en 1857 y muere en 1913. Se educó con los neogramáticos (finales s. XIX) y forma parte de la escuela francesa; esta concibe la lengua como un hecho social de carácter arbitrario y convencional.
Esta escuela tiene 2 ramas:
París: Encontramos lingüistas cómo Meillet, Bréal, Delacroix.
Escuela humanística que estudia la lengua teniendo en cuenta todos los factores que rodean el hecho lingüístico.
Ginebra: donde encontramos a Saussure, Bally y Sechehaye.
Más radical. Pretende estudiar la lengua aislada de todo lo demás.
"Sólo importa la lengua en sí misma y por sí misma" (Saussure).
Saussure está también 10 años en París, conociendo dicha escuela. En 1906 vuelve a Ginebra. Se dedica a la enseñanza hasta 1913, año en el que muere. Cuando muere no ha dejado nada escrito.
Su obra más importante: "Curso de lingüística general", lo escribieron sus alumnos: Bally y Sechehayen con los apuntes de clase de Saussure y con notas cedidas por la viuda de Saussure.
Ideas fundamentales de Saussure en el Campo Fónico:
La lengua se puede estudiar desde 3 perspectivas distintas:
Fonética: como un conjunto de hechos físicos o fisiológicos que se corresponden con un conjunto de hechos físicos. Pertenece al plano del habla y el objeto de estudio son los sonidos.
Fonémica o Fonológica: desde la perspectiva de los hablantes nativos. Pertenece al plano de la lengua y el objeto de estudio es el fonema. (ej.: /b/ ).
Fonética Histórica: desde la perspectiva histórica. Saussure nos va a decir que los sonidos de la lengua son infinitos frente a los fonemas de una lengua que siempre aparecen en un número concreto.
Dualidades o dicotomías:
Significante frente a significado. La lengua es un conjunto de significantes al que corresponde un conjunto de significados. La relación entre ambos da lugar al signo lingüístico.
Para Saussure signo es diferente a palabra.
El significante es la imagen (dentro de mi cerebro) acústica (no es realmente es sonido en sí, es la palabra en mi mente), mientras que el significado es el concepto. Ambos son de naturaleza psíquica (en mi cerebro).
El signo (relación entre ambos) tiene 2 características (arbitrariedad y linealidad) y relacionado con la arbitrariedad del signo hablaremos de otras 2 (mutabilidad e inmutabilidad).
Arbitrariedad: el signo lingüístico es arbitrario ya que está inmotivado, es decir, no hay ninguna razón por la que un significante corresponda a un significado o viceversa. Todo se debe a un convención.
Este principio podría no cumplirse en el caso de las onomatopeyas o interjecciones, pero incluso en estos casos, donde existe un relación, el principio de arbitrariedad no se rompe ya que las onomatopeyas son distintas dependiendo de las distintas lenguas.
Linealidad: afecta sólo al significante. Consiste en la imposibilidad de pronunciar o escribir 2 fonemas a la vez, siempre irá uno detrás de otro porque la lengua se desenvuelve en el tiempo y forma sus mismas características.
Inmutabilidad: el signo lingüístico es inmutable en el sentido de que nadie, no siquiera la masa hablante, puede cambiar la lengua en un ápice sólo porque se la proponga, por el carácter arbitrario.
Mutabilidad: la lengua, de forma incansable, va cambiado a lo largo del tiempo.
Distingue entre lenguaje y lengua.
Lenguaje es la capacidad de comunicación que tienen los hombres mediante signos orales y/o escritos.
Intervienen muchos factores que, a veces, no son propiamente lingüísticos. La lingüística no se puede ocupar del estudio del lenguaje ya que no sería una disciplina autónoma.
El objeto de estudio de la lingüística es la lengua.
Lengua es el sistema de signos que los hablantes aprenden y retienen en su memoria.
"La lengua existe en la colectividad en la forma de una suma de acuñaciones depositadas en cada cerebro, más o menos, como un diccionario cuyos ejemplos idénticos fueron repartidos entre los individuos" (Saussure).
Los hablantes que poseemos una misma lengua somos capaces de entendernos porque tenemos un código común. El conocimiento de ese código nos permite cifrar y descifrar mensajes.
El acto concreto por el cual un hablante extrae el código los signos reglas que necesita en ese momento para cifrar un mensaje se llama Habla. El acto del habla es siempre concreto e individual y, por supuesto, material.
Mientras que la lengua siempre es algo social, inmaterial y está por encima de la voluntad de los hablantes.
Habla * concreto, individual, material.
Lengua * social, material.
Sincronía frente a diacronía.
La lengua tal y como la concebimos en un momento dado es siempre el resultado de una evolución y, al mismo tiempo, una etapa dentro de esa evolución. Con esta teoría, Saussure une las ideas irreconciliables de la escuela francesa y la escuela alemana.
De esta teoría, se deduce que la lengua se puede estudiar desde 2 perspectivas distintas:
Perspectiva sincrónica: lingüística estática. Sin tener en cuenta el paso de la historia.
Perspectiva diacrónica: día a día. Lingüística evolutiva. Teniendo en cuenta el paso de la historia.
Saussure es partidario de la perspectiva sincrónica. Así rompe con la tradición del s. XIX.
En un principio hablará de lingüística estática (sincrónica) y lingüística evolutiva (diacrónica), pero luego cambiará los nombres.
Es importante no confundir sincronía con actualidad, puede coincidir pero no es lo mismo.
Idea Clave del Estructuralismo
Para Saussure, la lengua es un sistema, un estructura el la que todos los elementos están interrelacionados de tal manera que un pequeño cambio en el sistema puede llegar a afectar a todo él.
De ahí sale su teoría del valor: Todos los elementos de la lengua poseen un valor que les viene dado por oposición al resto de los elementos con los que forma el sistema, un elemento vale lo que no valen los demás.
Todos los movimientos estructuralista que surgen después tienen en común 2 cosas: la lengua se estudia desde una perspectiva sincrónica y es un sistema, una estructura. Después de Saussure surgirán 2 escuelas europeas (Escuela de Praga, que es diferente al Círculo Lingüístico de Praga y la Escuela de Copenhague).
Escuela de Praga
Aparece en 1926. Debe su formación a 2 lingüistas: Jakobson y Trubetzkoy.
Estos se dedicaron al estudio de diferentes aspectos del lenguaje, pero se centran en el campo fónico. A ellos debemos la diferenciación definitiva de las 2 disciplinas: fonética y fonología.
Para el Círculo de Praga será fundamental trabajar en la fonología y no tanto en la fonética, ya que la fonética avanza a medida que lo hacen las técnicas de medición.
En la fonética no podemos aplicar las teorías del estructuralismo pues esta tiene como objeto de estudio los sonidos y estos son innumerables.
En la fonología sí podemos aplicar las ideas del “estructuralismo” ya que el objeto de estudio son los fonemas, y estos están siempre en un número limitado, concreto.
Español: 24 fonemas
Fonema es la imagen mental de un sonido y pertenece al plano de la lengua.
“El fonema es la suma de propiedades fónicas simultáneas por las cuales un sonido de diferencia de los demás” (Jakobson)
Los fonemas pueden presentar distintas realizaciones articulatorias que se llaman alófonos. Estos son estudiados por la fonética y pertenecen al plano del habla.
Según los fonólogos de dicha escuela los fonemas de una lengua forman una estructura, un sistema, de tal manera que cada uno de ellos posee un valor que le viene dado por oposición con el resto de los fonemas con los que forma un sistema.
Petaca frente a Bodega.
La introducción o pérdida de un fonema puede alterar todo el sistema fonológico.
Escuela de Copenhague
Se crea en 1931, dentro del estructuralismo. Este círculo, Hjelmslev en concreto, es el creador de una de las teorías lingüísticas más complicadas de la historia: la glosemática.
Su idea es crear una teoría general de la lengua siguiendo un método inductivo de lo más particular a lo más general.
La Glosemática aparece en una obra suya llamada “Principios de la Gramática General”.
En ella, parte de los elementos más pequeños de la lengua. Ahí vemos su división entre semantema y morfema.
Semantema: son unidades lingüísticas con significación léxica.
Morfema: son unidades no autónomas de significación gramatical.
Elabora categorías gramaticales.
Para establecer estas categorías hay que hacerlo siempre teniendo en cuenta la forma y la función y viendo la correlación entre ambos (olvidándonos del valor semántico, etc.):
Esta mujer es pesada por su locuacidad. (adjetivo)
Esta mujer es pesada por el comerciante. (participio)
Establecer las relaciones entre esas diferentes categorías.
En este sentido, él habla de 3 relaciones básicas (aplicables a todas las lenguas). Son:
Se puede establecer la relación de interdependencia. Se produce cuando un término supone a otro y este a su vez, al uno.
Relación de determinación. Cuando un término supone a otro pero este no supone al primero.
Relación de constelación. Cuando a ninguna de las variantes supone a la otra.
Cuando se han establecidos estas relaciones, el siguiente paso es elaborar una teoría general de la lengua que fuese tan exhaustiva que se pudiera aplicar siempre.
Que la mayoría de los idiomas hicieron lo mismo para crear una macroteoría general que nos sirviera para explicar los problemas lingüísticos.
En su obra “Prolegómenos a una teoría del lenguaje” nos dice:
“La descripción lingüística habrá de estar libre de contradicción, ser exhaustiva y tan simple cuando sea posible. […] Necesitamos que la teoría lingüística nos permita describir de modo autoconsecuente y exhaustivo no sólo todos los textos daneses dados, sino también todos los textos concebidos o posibles, incluso los que no existirán hasta mañana o hasta más tarde, en tanto sean textos de la misma clase, o sea, textos de una naturaleza establecida como premisa igual a la de los hasta aquí considerados”
Las teorías de la glosemática serán adaptadas al español por Alarcos y Roca Pars.
Estructuralismo Americano
Finales del s. XIX y principios de s- XX, hasta más o menos 1920, sigue los mismo caminos que Europa.
Después de la 2ª Guerra Mundial, los americanos trabajan de forma independiente en otros campos, aunque parten de unos puntos comunes con los europeos.
Consideración de la lengua como estructura, sistema.
Deseo de elaborar un estudio sincrónico.
Era sincrónico porque, en esa época, se dedicaban al estudio de lenguas indígenas. Estas carecen de historia escrita, por tanto, la única posibilidad de estudio sincrónico.
El hecho de que trabajen en este tipo de lenguas supone un desarrollo importante en la morfología y en la sintaxis.
Representantes:
Edward Sapir. Está a la cabeza del llamado mentalismo americano, es decir, él es partidario de estudiar la lengua como algo que está indisolublemente unido a los actos de la mente.
Pare de los mismos principios que la escuela de Praga, es decir, llega a las mismas conclusiones en el terreno de la fonología. (ver escuela de Praga).
Leonard Bloomfield. Encabeza el antimentalismo americano. Es el más importante. En su obra “El lenguaje” nos dice:
“La lingüística sólo puede realizar aserciones (se pueden comprobar) sobre el sistema de los significantes ya que las cuestiones del significado, de índole mental y conceptual, no son de su incumbencia”.
Se dedica sobre todo al terreno de la Sintaxis y va a ser el creador del descriptivismo americano que consiste en partir de la oración como máxima unidad analizable y se va descomponiendo en los llamados constituyentes inmediatos hasta llegar al fonema, que es la mínima unidad de la lengua.
Gramática Generativa-Transformacional
Última gran corriente de la lingüística actual.
Noam Chomsky es un lingüista de origen judío y de nacionalidad americana que a mediados del s. XX desarrolló una teoría lingüística importante.
Este se planteó que hasta ese momento todos los estudios lingüísticos, todas las gramáticas, han explicado como el hombre habla, pero no ha habido nadie que se haya preocupado por saber como el hombre es capaz de crear lengua, de generar lengua.
Según él hay 2 conceptos fundamentales:
Competencia: conocimiento que el hombre tiene de su propia lengua. Ese es el que le permite cifrar y descifrar mensajes.
Actuación: puesta en práctica de la competencia el empleo concreto.
No siempre la actuación es un fiel reflejo de la competencia. Lo que se ha hecho anteriormente es una gramática de la actuación, pero él quiere hacer una de la competencia, una gramática que sea capaz de generar como el hombre genera lengua.
Es muy fácil generarla ya que todas las lenguas se reducen a un número limitado de reglas. Para ello crea distintos modelos gramaticales.
Modelo de la gramática sintagmática:
En él se utilizan indicadores sintagmáticos. El hombre es capaz de crear oración aplicando 3 tipos de reglas:
Reglas de reescritura: aquellas que reescriben un símbolo en una secuencia de símbolos. Están en un número concreto. Son:
Orac. Reescríbase S.N. + S.V.
S.N. ____________ Nº + G. Nominal
G.N. ____________ Art. + Nb
S.V. ____________ T.p.s. + G.V.
G.V. ____________ Vb + S.N.
G.V. ____________ Vb + S. Adv.
G.V. ____________ Vb + S. Adj. S. Adj. _________ Nº + Adj.
G.V. ____________ Vb + S. Prep. S. Prep. _________ Prep. + S.N.
Reglas léxicas: añaden sobre los símbolos terminales de las reglas de reescritura una secuencia de lexemas y morfemas.
Reglas morfofonológicas: que consisten en convertir lo anterior en fonemas, es decir, hablar.
Consciente de que este modelo no sirve para dar cuenta de todas las oraciones de la lengua, crea otro modelo. Introduce un nuevo concepto, el de transformación. Se puede empezar a hablar de gramática generativa-transformacional.
Modelo de gramática generativa-transformacional.
Esa 1ª formulación aparece en la obra "Estructuras Sintácticas" (1957). Según esta 1ª formulación el hombre genera lengua siguiendo 3 etapas:
Conseguir la gramática de base, es decir, lo que más tarde llamará estructura profunda. Para conseguirla tenemos que aplicar varias reglas.
Reglas de reescritura: las misma que la anterior y se escriben igual, lo que cambia es que en vez de hablar de tiempos, hablamos de auxiliar, cambio que el la práctica no cambia nada, se incluyen también los valores modales y perfectivos.
Reglas léxicas: siguen siendo las mismas.
Etapa transformacional, consiste en cambiar la estructura profunda en estructura superficial. Hay una serie de reglas:
Reglas optativas: las aplicamos cuando lo que queremos generar no sea una oración enunciativa, afirmativa, simple y activa (pasiva, relativa,…)
Reglas obligatorias: son 2:
Regla de concordancia: consiste en que el sintagma nominal está en singular el verbo debe ir en singular, tiene que concordar el sujeto y el verbo.
Regla afijal: consiste en la colocación, los morfemas detrás de los lexemas.
Consiste en pasar al plano de la actuación, es decir, a lo que años después llamará estructura superficial. Sólo nos encontramos con las reglas morfológicas, consiste en hablar.
2ª Formulación
Chomsky decía que el significado está en la estructura profunda. Pero si es discutible que una activa sea igual que pasiva, una afirmativa, no es igual que una negativa
Con el fin de solucionar el tema del significado, Chomsky realiza la 2ª formulación. Esta parece en el año 1905 en una obra llamada "Aspectos de la teoría de la sintaxis". En ella pretende solucionar el tema del significado.
Consiste en:
1ª Etapa (para estructura profunda)
Reglas de Reescritura: Chomsky hace cambios con el fin de que se puedan generar oraciones compuestas de la base, y con el fin también de que el significado se encuentre desde la estructura profunda.
(" O) como era antes
El constituyente nos da las marcas semánticas de la oración:
Asertiva (= afirmat.)
Const. Interrogativa +(pasiva) + (negativa) + (enfática)
Imperativo
Quiero hacer una oración de relativo:
Relativo: * Const. + O.
O * SN + SV
SN * Nº + GN
GN * Det (no artículo como antes) + N + QVO
Subordinada sustantiva Complemento Directo.
* Const. + O
O * SN + SV
SN * Nº + GN
GN * Det. + N + QVO
SV * Aux. + GV
GV * V + QUE. O
Reglas de Subcategorización: no utilizarlas, sólo mencionarlas.
Reglas contextuales y reglas no contextuales.
Inventadas por Chomsky para evitar problemas de gramaticalidad (entendida como frases sin sentido). Consisten en la combinación de rasgos contextuales con rasgos no contextuales sólo en aquellas palabras que tienen un significado léxico (sustantivo, verbo, adverbio, adjetivo)
Reglas léxicas: consiste en añadir lexemas y morfemas.
2ª Etapa (transformacional)
Todas las reglas son obligatorias (ya no hay opcionales).
Reglas obligatorias:
- Relativo, pasiva.
Concordancia.
Afijal.
3ª Etapa (estructura superficial)
Reglas morfológicas.
Const + O.